Edificios Habitacionales
Estructuras destinadas a vivienda utilizando materiales como mampostería y concreto principalmente.
Edificios de Oficinas
Edificios que su fin principal es para uso de oficinas, con características de espacio y funcionalidad muy específicas donde los materiales utilizados son acero y concreto.
Teatros y Cines
Estructuras con grandes claros para albergar personas, la mayoría de las veces con isoptica.
Hospitales
Estructuras complejas en sus especificaciones y en los controles de calidad.
Escuelas y Edificios Universitarios
Junto con hospitales y edificios que albergan contenidos de gran importancia, las escuelas son estructuras que deben ser diseņadas con especificaciones más estrictas.
Naves Industriales
Estructuras de grandes áreas, con grandes claros y cubiertas ligeras.
Grandes Tiendas de Autoservicio y Departamentales
Estructuras donde los niveles inferiores se utilizan normalmente para estacionamiento y donde las cargas en la zona de almacén suelen ser grandes.
Cimentaciones Profundas
Se han diseņado cimentaciones de todos tipos como pilas, cajones con pilotes de fricción, pilotes de punta, etc.
Elementos estructurales para la estabilización de taludes y excavaciones
Se emplean anclas, muros Milán, muros Berlín, tabla estacas, etc. para garantizar la estabilidad de taludes.
Cisternas
Elementos para contener agua ya sea potable o aguas residuales para reutilización.
Cárcamos de Tormentas
Tanques que regulan el excedente de agua pluvial para que una vez terminado el meteoro, se comience con la extracción de agua al sistema municipal.
Muros de Contención
Elementos que resisten empujes de tierras.
Rigidizaciones, recimentaciones y reestructuraciones de Edificios daņados por sismo
Consiste en adecuar estructuras que han sido afectadas por fuerzas horizontales a los nuevos reglamentos, garantizando su uso.
+ Etc.
|